Equipo

Alexandra Navarro
Directora (Argentina)
Doctora en Comunicación.
Profesora Adjunta en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. UPID «Estudios Críticos Animales y Transdisciplinariedad» del Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder “Aníbal Ford” (INESCO)
Temas de trabajo: alimentación y cultura, carnismo, dietas basadas en plantas.
Contacto: aleximca@gmail.com

Anahí Gabriela González
Co-directora (Argentina)
Doctora en Filosofía en cotutela entre la Université Paris 8 y la Universidad Nacional de San Martín. Becaria Posdoctoral del CONICET. Profesora Titular de Ética de la Universidad Nacional de San Juan. Se especializa en la “cuestión de los animales” en el posthumanismo, particularmente en las filosofías de Jacques Derrida y de Judith Butler, así como en las relaciones entre transfeminismos y antiespecismos.
Temas de trabajo: filosofía de la animalidad, feminismos, posthumanismo, ética animal.
Interés e investigación actual: relaciones entre teoría queer, feminismos y antiespecismo. Teoría crip y animalidad.
Contacto: anahigabrielagonzalez@gmail.com

Silvina Pezzetta
(Argentina)
Temas de trabajo: ética animal y derecho animal, teoría del derecho y de la justicia interespecies.
Trabajo actual de investigación: elementos para una teoría del derecho antiespecista. De lo general a la aplicación a casos particulares.
Contacto: silvinapezzetta@gmail.com

María M. Andreatta
(Argentina)
Doctora en Ciencias de la Salud
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Universidad Nacional de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
Temas de trabajo: alimentación y salud.
Temas de investigación actual: representaciones y prácticas en torno a los veg(etari)anismos en Argentina.
Contacto: mm.andreatta@conicet.gov.ar

Micaela Anzoátegui
(Argentina)
Profesora y Licenciada en Filosofía. Docente del Dto. de Filosofía. Becaria doctoral del Centro de Investigaciones en Filosofía (FaHCE-IdIHCS-UNLP) donde actualmente investiga el antropocentrismo como problema contemporáneo y el impacto de la revolución darwiniana en la categoría humano/animal/naturaleza-biósfera en el marco del antropocentrismo del siglo XX desde una perspectiva interdisciplinaria.
Temas de trabajo: antropología filosófica, teoría de la evolución, estudios no-antropocéntricos, crítica a la excepcionalidad humana, etología filosófica, ecología política, epistemología política contemporánea.
Contacto: micaeanz@gmail.com

Fabio A. G. Oliveira
(Brasil)
Profesor Adjunto, Instituto do Noroeste Fluminense de Educación Superior, Universidad Federal Fluminense. Miembro Permanente del Programa de Posgraduación en Bioética, Ética Aplicada y Salud Colectiva – PPGBIOS/UFF. Cordinador del LEA (Laboratorio de Ética Ambiental y Animal).
Temas de trabajo: Filosofía, Ética Animal y Ambiental, Ecofeminismo, sexualidades dissidentes y movimiento rural/campesino.
Trabajo actual de investigación: ecofeminismo decolonial, educación y autoritarismo y LGBTI + sin tierra
Contacto: fabioagoliveira@gmail.com

Cassiana Lopes Stephan
(Brasil)
Temas de trabajo: Ética, Política, Filosofía Contemporánea, Filosofía Helenística, Animalismo.
Trabajo actual de investigación: «Filosofias do amor: sobre a relação entre espiritualidade, melancolia e ambivalência».
Contacto: cassianastephan@yahoo.com.br

Fernando Bagiotto Botton
(Brasil)
Doctor en Historia por la Universidad Federal de Paraná, Línea de Intersubjetividad y Pluralidad: Reflexión y Sentimiento en la Historia, con prácticas de Doctorado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) (PDSE/CAPES). Profesor Adjunto I (DE) y Cordinador del Curso de Licenciatura Plena en Historia de la Universidad Estadual de Piauí (Campus Alexandre Alves de Oliveira – Parnaíba-PI).Temas de trabajo: animales en la historia, Zootecnia y eugenesia. Biopolitica y colonialidad.

Daniela Rosendo
(Brasil)

Iván Darío Ávila Gaitán
(Colombia)
Doctor en Filosofía de la Universidad de los Andes. Magíster en Filosofía y magíster en Estudios Culturales de la misma universidad. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus publicaciones se encuentran los libros: De la isla del doctor Moreau al planeta de los simios (2013), Rebelión en la granja Biopolítica, zootecnia y domesticación (2017) y La cuestión animal(ista) (comp.) (2016). Docente e investigador de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) y de la Escuela de Ciencias Agrícolas de la UNAD.
Temas de trabajo: estudios críticos animales desde las filosofías de la diferencia, la sociología política, la ciencia política y la teoría política.
Investigaciones en curso: «Una filosofía para el Antropoceno» y «El carácter crítico de los estudios críticos animales».
Contacto: idavilag@unal.edu.co

Andrés L. Padilla Ramírez
(Colombia)
Doctorando en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Magister en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Licenciado en Filosofía y Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia).
Temas de trabajo: afectos y animalidades en los estudios nietzscheanos y postnietzscheanos.
Trabajo actual de investigación de doctorado: afectos, subjetividades y animalidades en el corpus nietzscheano.
Contacto: andrespadillaramirez@gmail.com

Eduardo Rincón Higuera
(Colombia)
Temas de trabajo: transiciones socioecológicas, Ética Animal, Éticas ecológicas, Ecosofías.
Temas de investigación actual: ecosofías para afrontar el colapso socioecológico. Universidad EAN y Secretaría de Ambiente del Distrito Capital, Bogotá.
Contacto: eduardorinconhiguera@gmail.com

Carlos Andrés Moreno Urán
(Colombia)
Maestrando en Filosofía
Universidad del Valle, Colombia.

Paula Mira Bohórquez
(Colombia)
Temas de trabajo: filosofía griega, ética clásica y contemporánea, zooética, bioética, feminismo.
Trabajo actual: ética del comer. Problemas éticos de la producción y el consumo de animales.
Contacto: paula.mira@udea.edu.co

Gustavo Yañez González
(Chile)
Profesor de Filosofía y Licenciado en Educación, UMCE, Chile. En 2018 publicó el libro La ontología es una policía. Devaluar y someter al animal. Activista en la ONG Sinergia Animal.
Temas de interés: filosofía y animalidad, ética animal.
Temas de interés e investigación actual: bienestar animal y ética animal.
Contacto: gustavoyanezgonzalez@gmail.com

Ariadna Beroiz
(Chile)
Abogada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Diplomada en Derecho Administrativo Sancionador por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tesis de pregrado: El animal no humano como nuevo sujeto de derecho constitucional (2018). Asociada en Derecho y Defensa Animal (Chile).
Temas de trabajo: Derecho Animal, Derecho Constitucional y teoría del derecho.
Temas de investigación: consagración constitucional de la protección de los animales no humanos en el marco del proceso constituyente de Chile.
Contacto: ariadnaberoiz@gmail.com

Josué Imanol López Barrios
(México)
Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con una tesis titulada Gubernamentalidad y dominación animal. Ganador de la Medalla al Mérito Académico de la UAQ 2018. Parte del Comité Editorial de la RLECA desde julio de 2020.
Temas de investigación y de trabajo: filosofía política, fotografía y estudios críticos animales.

Juan José Ponce León
(Ecuador)
Doctorando en Psicología. Magíster en Sociología Política. Psicólogo clínico y psicoterapeuta transpersonal. Profesor e investigador de la Universidad Técnica del Norte (Ecuador). Co-fundador y miembro del colectivo anarquista Activistas por la Defensa y Liberación Animal (ADLA). Articulista de la revista independiente de periodismo militante de izquierda Crisis.
Temas de trabajo: subjetivación política, emociones, cuerpo, giro animal.
Investigación actual: auto-etnografía animalista y etnografía multiespecie, historia de vida de un obrero vegano, transfeminismos antiespecistas en Ecuador y Colombia.
Contacto: juan.ponce.leon.psicologo@gmail.com

Surama Lázaro Terol
(España)
Becaria predoctoral en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED (España). Magíster en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones (UNED). Integrante del Grup d’Estudis d’Etnozoologia.
Temas de trabajo: relación humano-animal en diferentes contextos contemporáneos.
Temas de interés e investigación actual: antropología visual y urbana, violencias planificadas, pueblos indígenas de América Latina, estudios críticos animales, etnografía virtual…
Contacto: suramalazaro@gmail.com
Contacta con nosotres
instituto.lat.eca@gmail.com